
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Se trata del segundo grupo de aves que fueron emancipadas, compuesto por Mushu, Zazu y Mei.
Ecología 08/04/2021Tras un complejo entrenamiento para inculcar habilidades de vuelo, tres guacamayos rojos llamados Mushu, Zazu y Mei, fueron liberados el jueves 1 de abril, en la reserva Yerbalito, del Parque Iberá, Corrientes. Se trata del segundo grupo de esta especie de aves que fue puesta en libertad.
Estos juveniles que nacieron en julio de 2019, en el Ecoparque de Buenos Aires, son el primer grupo de guacamayos rojos que participaron en un entrenamiento para detectar depredadores potenciales con métodos novedosos, desarrollados por la Fundación Rewilding Argentina, en conjunto con el grupo We zooit.
Luego de un periodo de adaptación en el jaulón de presuelta de la reserva, los juveniles se liberaron en compañía de un guacamayo reintroducido el año pasado, que sirve de guía para los primeros días en libertad.
En la Argentina el guacamayo rojo está catalogado en la lista roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza formalmente como una especie “críticamente amenazada”.
En ese marco, la Reserva Natural Iberá representa una oportunidad única para recuperar esta especie. En la actualidad la reserva cuenta con una gran extensión de hábitat protegido con suficientes islas de bosque que permitirían albergar una población estable de guacamayo rojo tanto en el Parque Provincial de propiedad pública como en las reservas bajo propiedad privada.
TE PUEDE INTERESAR:
Crearán un Itinerario Cultural para destacar los atractivos de El Impenetrable chaqueño
Por la segunda ola, se suspenden los viajes de egresados y en grupos
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.