
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata del segundo grupo de aves que fueron emancipadas, compuesto por Mushu, Zazu y Mei.
Ecología08/04/2021Tras un complejo entrenamiento para inculcar habilidades de vuelo, tres guacamayos rojos llamados Mushu, Zazu y Mei, fueron liberados el jueves 1 de abril, en la reserva Yerbalito, del Parque Iberá, Corrientes. Se trata del segundo grupo de esta especie de aves que fue puesta en libertad.
Estos juveniles que nacieron en julio de 2019, en el Ecoparque de Buenos Aires, son el primer grupo de guacamayos rojos que participaron en un entrenamiento para detectar depredadores potenciales con métodos novedosos, desarrollados por la Fundación Rewilding Argentina, en conjunto con el grupo We zooit.
Luego de un periodo de adaptación en el jaulón de presuelta de la reserva, los juveniles se liberaron en compañía de un guacamayo reintroducido el año pasado, que sirve de guía para los primeros días en libertad.
En la Argentina el guacamayo rojo está catalogado en la lista roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza formalmente como una especie “críticamente amenazada”.
En ese marco, la Reserva Natural Iberá representa una oportunidad única para recuperar esta especie. En la actualidad la reserva cuenta con una gran extensión de hábitat protegido con suficientes islas de bosque que permitirían albergar una población estable de guacamayo rojo tanto en el Parque Provincial de propiedad pública como en las reservas bajo propiedad privada.
TE PUEDE INTERESAR:
Crearán un Itinerario Cultural para destacar los atractivos de El Impenetrable chaqueño
Por la segunda ola, se suspenden los viajes de egresados y en grupos
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.