
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Se trata de los cachorros de Tania y Qaramta. Hay 15 opciones para elegir, en tres idiomas diferentes.
Ecología 13/04/2021El 18 de marzo pasado inició la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en el Parque Nacional El Impenetrable, la cual tendrá su fecha de cierre, este viernes 18 de abril.
La votación se puede realizar desde la Plataforma "ELE", a la que podrán ingresar desde la comunidad educativa auto-matriculándose para registrar el voto, así como también está disponible la posibilidad de efectuar el voto, sin la necesidad de matricularse, a través de este link.
Una vez dentro del sitio web, se encontrarán 15 propuestas de nombres que fueron preseleccionadas por la comisión que lleva adelante la campaña: 5 son en lengua Qom, 5 en Moqoit y 5 en Wichi, las cuales tienen un significado asociado a la naturaleza, cuidado de la tierra o incluso describen características de los animales de esta región.
La votación se lanzó a través del trabajo conjunto del Gobierno del Chaco, el Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Rewilding Argentina y la Comisión Regional del Yaguareté: ONG Ceiba, Fundación Vida Silvestre, Red Yaguareté.
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Corrientes: los Esteros del Iberá estrenaron un nuevo portal de acceso con una suelta de carpinchos
¡Buenas noticias! Otra tanda de guacamayos rojos fue liberada en el Iberá
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.