
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de los cachorros de Tania y Qaramta. Hay 15 opciones para elegir, en tres idiomas diferentes.
Ecología13/04/2021El 18 de marzo pasado inició la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en el Parque Nacional El Impenetrable, la cual tendrá su fecha de cierre, este viernes 18 de abril.
La votación se puede realizar desde la Plataforma "ELE", a la que podrán ingresar desde la comunidad educativa auto-matriculándose para registrar el voto, así como también está disponible la posibilidad de efectuar el voto, sin la necesidad de matricularse, a través de este link.
Una vez dentro del sitio web, se encontrarán 15 propuestas de nombres que fueron preseleccionadas por la comisión que lleva adelante la campaña: 5 son en lengua Qom, 5 en Moqoit y 5 en Wichi, las cuales tienen un significado asociado a la naturaleza, cuidado de la tierra o incluso describen características de los animales de esta región.
La votación se lanzó a través del trabajo conjunto del Gobierno del Chaco, el Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Rewilding Argentina y la Comisión Regional del Yaguareté: ONG Ceiba, Fundación Vida Silvestre, Red Yaguareté.
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Corrientes: los Esteros del Iberá estrenaron un nuevo portal de acceso con una suelta de carpinchos
¡Buenas noticias! Otra tanda de guacamayos rojos fue liberada en el Iberá
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.