
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Se trata de los cachorros de Tania y Qaramta. Hay 15 opciones para elegir, en tres idiomas diferentes.
Ecología 13/04/2021El 18 de marzo pasado inició la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en el Parque Nacional El Impenetrable, la cual tendrá su fecha de cierre, este viernes 18 de abril.
La votación se puede realizar desde la Plataforma "ELE", a la que podrán ingresar desde la comunidad educativa auto-matriculándose para registrar el voto, así como también está disponible la posibilidad de efectuar el voto, sin la necesidad de matricularse, a través de este link.
Una vez dentro del sitio web, se encontrarán 15 propuestas de nombres que fueron preseleccionadas por la comisión que lleva adelante la campaña: 5 son en lengua Qom, 5 en Moqoit y 5 en Wichi, las cuales tienen un significado asociado a la naturaleza, cuidado de la tierra o incluso describen características de los animales de esta región.
La votación se lanzó a través del trabajo conjunto del Gobierno del Chaco, el Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Rewilding Argentina y la Comisión Regional del Yaguareté: ONG Ceiba, Fundación Vida Silvestre, Red Yaguareté.
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Corrientes: los Esteros del Iberá estrenaron un nuevo portal de acceso con una suelta de carpinchos
¡Buenas noticias! Otra tanda de guacamayos rojos fue liberada en el Iberá
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.