
Parque Nacional El Impenetrable: ampliaron la capacidad del camping La Fidelidad
Destinos 18/07/2023Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
Se puso en marcha un exitoso plan para proteger al felino que se había alejado del Parque Nacional.
Ecología 16/04/2021Semanas atrás, el yaguareté chaqueño Qaramta, había traspasado los límites de El Impenetrable en busca de hembras para la procreación, ya que su compañera, Tania, no volvió a entrar en celo desde que tuvo a sus cachorros. Esta situación, encendió las alarmas y puso en riesgo al felino de ser cazado, por lo que se puso en marcha un plan que duró 12 días, para atraerlo nuevamente a zona protegida, el cual funcionó con éxito.
Autoridades del Gobierno provincial, Parques Nacionales y de la fundación Rewilding trasladaron a la hembra de yaguareté Isis, del Parque Nacional Iberá hacia el Parque Nacional El Impenetrable, con el fin de que retenga a Qaramta, que se había dispersado a zonas pobladas.
Isis es una hembra de 10 años nacida en Curitiba, Brasil, y donada por el Criadouro OnçaPintada para el proyecto de reintroducción de la especie en el Parque Nacional Iberá llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina. Y ahora, tiene una nueva misión, que Qaramta la descubra para ayudar a retenerlo en lugar seguro, lejos de sectores poblados donde puede entrar en conflicto con las personas.
“Esta vez se logró retenerlo dentro del radio del Parque Nacional que es una zona protegida donde puede estar seguro, pero hay que entender que se trata de un animal silvestre acostumbrado a movilizarse y recorrer grandes hectáreas, no se está escapando porque no está preso, es su naturaleza moverse, y lo mejor que podemos hacer para protegerlo es concientizar sobre la importancia de su preservación y denunciar ante cualquier intento de caza”, advirtió el coordinador general de Fiscalización Ambiental de la provincia Marcelo Churín, al frente de la Brigada Operativa Ambiental.
Tras la ejecución del exitoso plan, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich expresó: “Siento orgullo por lo que se hizo y felicito a quienes forman parte de esta historia de amor a nuestra tierra, a la naturaleza y a nuestra identidad”.
Qaramta nunca antes se había alejado tanto del Parque como ahora, desde que fue descubierta su presencia en 2019. A partir de octubre de ese año se le colocó un radio collar de seguimiento satelital, que permitió monitorear sus hábitos y desplazamientos. Como segunda acción importante, se trajo una hembra de cautiverio que lo mantuvo ‘anclado’ en el lugar.
Qaramta se convirtió en una representación de la necesidad de repoblar de yaguaretés la zona, como parte de la conservación de los montes chaqueños en su conjunto.
TE PUEDE INTERESAR:
Por qué un ave de los Esteros del Iberá despierta la atención de científicos del mundo
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.