En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Ya se eligieron los nombres para los cachorros de Qaramta y Tania: su fuerte significado
En total, votaron 1.667 personas que decidieron otorgarles identidades de origen Wichí y Qom.
Ecología19/04/2021Este viernes, cerró la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en enero, en el Parque Nacional El Impenetrable y, luego de un mes de espera, finalmente se conocieron los elegidos, entre bombos y platillos.
Bajo un fuerte significado en lenguas de la región, la mayoría de los votantes optó por Nalá, que significa "Sol", en Qom y, Takhajhay, que quiere decir "Fuerte y valiente", en Wichí.
En total, votaron 1.667 personas y los nombres con mayor cantidad de votos fueron Nalá (748 votos), Takhajhay (739 consideraciones) y Seneyalá (Perseverancia en Moqoit, 449 votos), que se ubicó en tercer lugar, pero como solo había que nombrar a dos cachorros, quedó afuera.
“Cuidar nuestra vida silvestre, pensar y planificar la protección y la procreación de la fauna en El Impenetrable es nuestra prioridad. Cuidar la biodiversidad y los ambientes naturales garantiza la generación de empleo y turismo”, aseguraron en el anuncio oficial encabezado por autoridades de Gobierno provincial.
Durante la campaña que fue lanzada el 18 de marzo hasta el 18 de abril, las personas podían elegir entre 15 nombres propuestos en las tres lenguas identitarias.
La lista de opciones
- En Wichí: Tewuk (Río), Tañhi Pak (Rugido del Monte), T´enche (Fuerte), Takhajhay (Valiente), y Tañhi (Monte).
- En Qom: Nalá (Sol), Ipita (Creer), lamaic (Alegría), Aviaq (Monte), Alhua (Tierra-Suelo).
- En Moqoit: Quetá (Continuar), Rapil (Volver), Seneyalá (Perseverancia), Úelec (Creer), ´Oochi (Monte)
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Receta del NEA: el alfajor chaqueño ¿Qué lleva?
Qaramta volvió a zona protegida gracias a la llegada de Isis al Parque El Impenetrable
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.