
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
En total, votaron 1.667 personas que decidieron otorgarles identidades de origen Wichí y Qom.
Ecología 19/04/2021Este viernes, cerró la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en enero, en el Parque Nacional El Impenetrable y, luego de un mes de espera, finalmente se conocieron los elegidos, entre bombos y platillos.
Bajo un fuerte significado en lenguas de la región, la mayoría de los votantes optó por Nalá, que significa "Sol", en Qom y, Takhajhay, que quiere decir "Fuerte y valiente", en Wichí.
En total, votaron 1.667 personas y los nombres con mayor cantidad de votos fueron Nalá (748 votos), Takhajhay (739 consideraciones) y Seneyalá (Perseverancia en Moqoit, 449 votos), que se ubicó en tercer lugar, pero como solo había que nombrar a dos cachorros, quedó afuera.
“Cuidar nuestra vida silvestre, pensar y planificar la protección y la procreación de la fauna en El Impenetrable es nuestra prioridad. Cuidar la biodiversidad y los ambientes naturales garantiza la generación de empleo y turismo”, aseguraron en el anuncio oficial encabezado por autoridades de Gobierno provincial.
Durante la campaña que fue lanzada el 18 de marzo hasta el 18 de abril, las personas podían elegir entre 15 nombres propuestos en las tres lenguas identitarias.
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Receta del NEA: el alfajor chaqueño ¿Qué lleva?
Qaramta volvió a zona protegida gracias a la llegada de Isis al Parque El Impenetrable
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.