
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
En total, votaron 1.667 personas que decidieron otorgarles identidades de origen Wichí y Qom.
Ecología 19/04/2021Este viernes, cerró la campaña "Dejá tu huella" para elegir los nombres de los dos yaguaretés que nacieron en enero, en el Parque Nacional El Impenetrable y, luego de un mes de espera, finalmente se conocieron los elegidos, entre bombos y platillos.
Bajo un fuerte significado en lenguas de la región, la mayoría de los votantes optó por Nalá, que significa "Sol", en Qom y, Takhajhay, que quiere decir "Fuerte y valiente", en Wichí.
En total, votaron 1.667 personas y los nombres con mayor cantidad de votos fueron Nalá (748 votos), Takhajhay (739 consideraciones) y Seneyalá (Perseverancia en Moqoit, 449 votos), que se ubicó en tercer lugar, pero como solo había que nombrar a dos cachorros, quedó afuera.
“Cuidar nuestra vida silvestre, pensar y planificar la protección y la procreación de la fauna en El Impenetrable es nuestra prioridad. Cuidar la biodiversidad y los ambientes naturales garantiza la generación de empleo y turismo”, aseguraron en el anuncio oficial encabezado por autoridades de Gobierno provincial.
Durante la campaña que fue lanzada el 18 de marzo hasta el 18 de abril, las personas podían elegir entre 15 nombres propuestos en las tres lenguas identitarias.
En el Parque Nacional El Impenetrable nacieron dos cachorros de Yaguareté, a partir la cruza entre una hembra que se crió en cautiverio llamada Tania, oriunda de corrientes y un macho silvestre que vive en el Monte del Impenetrable llamado Qaramta, que dio como resultado la llegada de dos crías que nacieron en enero.
TE PUEDE INTERESAR:
Receta del NEA: el alfajor chaqueño ¿Qué lleva?
Qaramta volvió a zona protegida gracias a la llegada de Isis al Parque El Impenetrable
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.