El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Receta del NEA: el alfajor chaqueño ¿Qué lleva?
Los ingredientes y el paso a paso para disfrutar del delicioso alfajor con sabores típicos de la región.
Gastronomía17/04/2021El alfajor chaqueño se comenzó a cocinar recién a finales del 2010, tras un concurso que se realizó en la provincia, con el fin de encontrar un sabor que los represente, bajo la consigna de que quienes se postulen debían utilizar alguno de los tres ingredientes regionales: mamón, mango o pomelo.
Entre los jurados del concurso, se encontraba el cocinero estrella, en su momento cabeza del programa Cocineros Argentinos (TV Pública), Guillermo Calabrese, acompañado por los locales, Adriana Mascarelli de la histórica panadería Zan En, ubicada en el centro de la ciudad capitalina, y Miguel Fran en representación de la confitería San José, con varias sucursales.
A la convocatoria que inició el 1 de noviembre, de 2010, se postularon cerca de 200 concursantes, de los cuales solo quedaron 10 en la final que se realizó el 20 de ese mes, en la Escuela Técnica Simón de Iriondo de Resistencia, donde los elegidos debieron preparar sus recetas en vivo, las cuales luego fueron degustadas por el jurado.
Finalmente, Martín Darío Gómez, un joven de Resistencia, que en ese entonces, tenía 29 años, fue elegido ganador del certamen por su destacada receta del alfajor chaqueño, que llevaba harina de maíz, dulce de mamón y una cubierta crocante de mandioca, que si bien, para algunos resultó extraña, fue la clave de su exquisitez.
Años después, en el programa Cocineros Argentinos, el jurado estrella del certamen del alfajor chaqueño, el chef Calabrese, compartió al aire una las tantas recetas que probó durante su paso por el concurso para que en cualquier punto del país pueda disfrutarse el sabor del exquisito alfajor con ingredientes regionales.
RECETA DEL ALFAJOR CHAQUEÑO
Ingredientes
Para la masa:
Azúcar blanca 100 gr.
Azúcar negra 100 gr.
Grasa vacuna 75 gr.
Huevos 2
Yemas 2
Cáscara de 1/2 limón
Jugo de 1/2 naranja
Harina leudante 300 gr.
Fécula de mandioca 100 gr.
Polvo de hornear 2 cucharaditas
Para el relleno:
Dulce de mamón 500 gr
Para la cobertura:
Claras 2
Azúcar blanca 150 gr.
Azúcar impalpable 100 gr.
Paso a paso
- Calentar a fuego bajo la grasa con la cáscara de limón para aromatizar.
- Batir la mitad de la grasa con azúcar blanca y la mitad de la grasa con azúcar negra. De este modo vamos a obtener dos masas: una blanca y una marrón,
- Agregar un huevo y una yema a cada batido e incorporar bien.
- Agregar el jugo de naranja, mitad y mitad.
- Mezclar y tamizar todos los secos.
- Incorporar mitad a una preparación y mitad a la otra.
- Llevar las masas a la heladera para que descansen.
- Cortar las masas en tiras, pegarlas unas con otras y estirar juntas para marmolar.
- Cortar tapas de alfajor y cocinarlas en una placa enmantecada a horno moderado por 15 minutos aproximadamente.
- Dejar enfriar.
- Procesar el dulce de mamón con un poco de su almíbar hasta que tenga textura de dulce de leche repostero.
- Rellenar los alfajores con el dulce.
- Para el merengue: batir las claras con el azúcar común a baño maría para hacer un merengue suizo. Una vez montado, agregar el azúcar impalpable y al final el agua para que quede más líquido.
- Bañar los alfajores con el merengue y dejar secar.
EN VIDEO
TE PUEDE INTERESAR:
Recetas del NEA: la sopa paraguaya
Qaramta volvió a zona protegida gracias a la llegada de Isis al Parque El Impenetrable
¿Alguna vez probaste la mazamorra? Te dejamos una receta super simple para hacerla en casa
Gastronomía13/10/2021Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
¿Cómo hacer un rico y sencillo mbaipy? Te dejamos la receta completa con el paso a paso
Gastronomía08/09/2021Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Cómo preparar un guiso carrero: comida práctica y rápida para disfrutar entre muchos
Gastronomía02/09/2021Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
¿Te gusta el chipá? Te dejamos una receta para darles un toque distinto y delicioso
Gastronomía12/08/2021Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.