
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Tenía 19 años y sufría complicaciones renales.
Ecología 23/04/2021Dolorosa y sentida despedida para Nahuel, el yaguareté que llegó al Parque Iberá hace poco más de 5 años y desde entonces fue noticia nacional, por ser el embajador del proyecto de reintegración de especies en la provincia.
Nahuel, falleció este miércoles, a sus 19 años, en el Centro de Conservación Aguará, donde pasó sus últimos días, por complicaciones renales.
"Su muerte nos pone muy tristes, pero a la vez estamos seguros que los últimos años de su vida los pasó de la mejor manera posible, en un gran recinto con vegetación natural, en el Parque Iberá y en contacto con otros ejemplares de su especie", expresaron con mucho pesar desde la Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el proyecto.
"Hoy, los yaguaretés que ya viven libres en Iberá deben una porción de su libertad a animales pioneros como Nahuel, que abrieron las primeras puertas del proyecto cuando la liberación era aún un sueño lejano", añadieron destacando su paso por el Parque.
Nahuel llegó en 2016 a Corrientes con el objetivo de refundar la especie extinta en la provincia, junto a Tobuna, la hembra con quien hicieron famosa su "historia de amor", en las redes sociales.
"Aunque nunca llegó a tener descendencia, Nahuel fue un gran embajador del proyecto cuando éste era apenas conocido", resaltaron desde la fundación.
Nahuel nació en un zoológico de Uruguay y el 23 de febrero de 2016 llegó al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (Cecy), ubicado en la isla San Alonso, en el corazón del Iberá, luego de un tiempo de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes, donde se le realizaron los chequeos sanitarios.
Se incorporó a sus 12 años de edad, luego de un intercambio que se realizó entre el zoológico de Bulbacó, de Río Negro y el Ecoparque de Buenos Aires, que finalmente concretó la donación de Nahuel al Parque Iberá.
Con su llegada, Nahuel se convirtió en el primer macho en pisar suelo correntino tras la extinción de la especie en los años 50', aunque fue el segundo animal en sumarse al Centro Experimental, ya que Tobuna llegó en mayo de 2015.
TE PUEDE INTERESAR:
Luego de 9 años, lograron fotografiar al zorro pitoco en el Parque Salto Encantado
Corrientes: liberaron a una familia de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.