
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Tenía 19 años y sufría complicaciones renales.
Ecología 23/04/2021Dolorosa y sentida despedida para Nahuel, el yaguareté que llegó al Parque Iberá hace poco más de 5 años y desde entonces fue noticia nacional, por ser el embajador del proyecto de reintegración de especies en la provincia.
Nahuel, falleció este miércoles, a sus 19 años, en el Centro de Conservación Aguará, donde pasó sus últimos días, por complicaciones renales.
"Su muerte nos pone muy tristes, pero a la vez estamos seguros que los últimos años de su vida los pasó de la mejor manera posible, en un gran recinto con vegetación natural, en el Parque Iberá y en contacto con otros ejemplares de su especie", expresaron con mucho pesar desde la Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el proyecto.
"Hoy, los yaguaretés que ya viven libres en Iberá deben una porción de su libertad a animales pioneros como Nahuel, que abrieron las primeras puertas del proyecto cuando la liberación era aún un sueño lejano", añadieron destacando su paso por el Parque.
Nahuel llegó en 2016 a Corrientes con el objetivo de refundar la especie extinta en la provincia, junto a Tobuna, la hembra con quien hicieron famosa su "historia de amor", en las redes sociales.
"Aunque nunca llegó a tener descendencia, Nahuel fue un gran embajador del proyecto cuando éste era apenas conocido", resaltaron desde la fundación.
Nahuel nació en un zoológico de Uruguay y el 23 de febrero de 2016 llegó al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (Cecy), ubicado en la isla San Alonso, en el corazón del Iberá, luego de un tiempo de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes, donde se le realizaron los chequeos sanitarios.
Se incorporó a sus 12 años de edad, luego de un intercambio que se realizó entre el zoológico de Bulbacó, de Río Negro y el Ecoparque de Buenos Aires, que finalmente concretó la donación de Nahuel al Parque Iberá.
Con su llegada, Nahuel se convirtió en el primer macho en pisar suelo correntino tras la extinción de la especie en los años 50', aunque fue el segundo animal en sumarse al Centro Experimental, ya que Tobuna llegó en mayo de 2015.
TE PUEDE INTERESAR:
Luego de 9 años, lograron fotografiar al zorro pitoco en el Parque Salto Encantado
Corrientes: liberaron a una familia de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.