
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Tenía 19 años y sufría complicaciones renales.
Ecología 23/04/2021Dolorosa y sentida despedida para Nahuel, el yaguareté que llegó al Parque Iberá hace poco más de 5 años y desde entonces fue noticia nacional, por ser el embajador del proyecto de reintegración de especies en la provincia.
Nahuel, falleció este miércoles, a sus 19 años, en el Centro de Conservación Aguará, donde pasó sus últimos días, por complicaciones renales.
"Su muerte nos pone muy tristes, pero a la vez estamos seguros que los últimos años de su vida los pasó de la mejor manera posible, en un gran recinto con vegetación natural, en el Parque Iberá y en contacto con otros ejemplares de su especie", expresaron con mucho pesar desde la Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el proyecto.
"Hoy, los yaguaretés que ya viven libres en Iberá deben una porción de su libertad a animales pioneros como Nahuel, que abrieron las primeras puertas del proyecto cuando la liberación era aún un sueño lejano", añadieron destacando su paso por el Parque.
Nahuel llegó en 2016 a Corrientes con el objetivo de refundar la especie extinta en la provincia, junto a Tobuna, la hembra con quien hicieron famosa su "historia de amor", en las redes sociales.
"Aunque nunca llegó a tener descendencia, Nahuel fue un gran embajador del proyecto cuando éste era apenas conocido", resaltaron desde la fundación.
Nahuel nació en un zoológico de Uruguay y el 23 de febrero de 2016 llegó al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (Cecy), ubicado en la isla San Alonso, en el corazón del Iberá, luego de un tiempo de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes, donde se le realizaron los chequeos sanitarios.
Se incorporó a sus 12 años de edad, luego de un intercambio que se realizó entre el zoológico de Bulbacó, de Río Negro y el Ecoparque de Buenos Aires, que finalmente concretó la donación de Nahuel al Parque Iberá.
Con su llegada, Nahuel se convirtió en el primer macho en pisar suelo correntino tras la extinción de la especie en los años 50', aunque fue el segundo animal en sumarse al Centro Experimental, ya que Tobuna llegó en mayo de 2015.
TE PUEDE INTERESAR:
Luego de 9 años, lograron fotografiar al zorro pitoco en el Parque Salto Encantado
Corrientes: liberaron a una familia de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Parque. A continuación, te detallamos que actividades se pueden realizar en los distintos portales.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.