
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Tenía 19 años y sufría complicaciones renales.
Ecología23/04/2021Dolorosa y sentida despedida para Nahuel, el yaguareté que llegó al Parque Iberá hace poco más de 5 años y desde entonces fue noticia nacional, por ser el embajador del proyecto de reintegración de especies en la provincia.
Nahuel, falleció este miércoles, a sus 19 años, en el Centro de Conservación Aguará, donde pasó sus últimos días, por complicaciones renales.
"Su muerte nos pone muy tristes, pero a la vez estamos seguros que los últimos años de su vida los pasó de la mejor manera posible, en un gran recinto con vegetación natural, en el Parque Iberá y en contacto con otros ejemplares de su especie", expresaron con mucho pesar desde la Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el proyecto.
"Hoy, los yaguaretés que ya viven libres en Iberá deben una porción de su libertad a animales pioneros como Nahuel, que abrieron las primeras puertas del proyecto cuando la liberación era aún un sueño lejano", añadieron destacando su paso por el Parque.
Nahuel llegó en 2016 a Corrientes con el objetivo de refundar la especie extinta en la provincia, junto a Tobuna, la hembra con quien hicieron famosa su "historia de amor", en las redes sociales.
"Aunque nunca llegó a tener descendencia, Nahuel fue un gran embajador del proyecto cuando éste era apenas conocido", resaltaron desde la fundación.
Nahuel nació en un zoológico de Uruguay y el 23 de febrero de 2016 llegó al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (Cecy), ubicado en la isla San Alonso, en el corazón del Iberá, luego de un tiempo de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes, donde se le realizaron los chequeos sanitarios.
Se incorporó a sus 12 años de edad, luego de un intercambio que se realizó entre el zoológico de Bulbacó, de Río Negro y el Ecoparque de Buenos Aires, que finalmente concretó la donación de Nahuel al Parque Iberá.
Con su llegada, Nahuel se convirtió en el primer macho en pisar suelo correntino tras la extinción de la especie en los años 50', aunque fue el segundo animal en sumarse al Centro Experimental, ya que Tobuna llegó en mayo de 2015.
TE PUEDE INTERESAR:
Luego de 9 años, lograron fotografiar al zorro pitoco en el Parque Salto Encantado
Corrientes: liberaron a una familia de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.