
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Una experiencia de desconexión, repleta de paisajes, naturaleza y comidas regionales durante cinco días.
Actividades 27/04/2021Para los interesados en meterse de lleno en el corazón de la naturaleza, Corrientes propone una travesía en kayak por los Esteros del Iberá, donde quienes asistan podrán vivir una real aventura, navegando junto a guías el arroyo Carambolita, el río Carambola y las lagunas Medina y Trin.
Los aventureros descansarán en en islas y refugios, donde se pueden disfrutar de pintorescos atardeceres en torno a un fogón y también disfrutar de los típicos manjares regionales preparados por lugareños.
El recorrido dura cinco días y atraviesa 65 kilómetros, comenzando a pie en el portal Carambola, que se encuentra en el noroeste de los Esteros, en Concepción del Yaguareté Corá. Allí, pasarán la noche en un camping para luego iniciar la travesía en kayak desde el puerto Juli Cué hasta el portal Capivarí.
Durante todo el viaje, los visitantes podrán disfrutar del agua transparente y de las islas nutridas de vegetación. Además, los animales se dejan ver con facilidad acompañando el paisaje, por lo que podrán apreciar yacarés, ñandúes, carpinchos, ciervo de los pantanos, venados de las pampas, algunos aguará guazús, gatos monteses, así como numerosas aves, ya que en los Esteros se registran más de 370 especies.
El guía local Juan Martín Rivas, aseguró que la actividad "encaja perfectamente en los parámetros del nuevo turismo en cuanto a la seguridad sanitaria, ya que además de cumplir los turistas con los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitizantes, todo se desarrolla al aire libre, en tanto las pernoctaciones son en carpas individuales y con respeto del sistema de burbujas".
Sobre los requisitos para hacer una travesía a remo y trekking de 65 kilómetros, señaló que es apta para todo público, aunque "se requiere experiencia en la navegación en kayak, porque es una travesía de cuatro días, con un tramo de hasta 20 kilómetros de navegación en una jornada y se necesita buen estado físico".
El guía aclaró que "no es recomendable para niños; nosotros recomendamos que sean jóvenes, adolescentes a partir de 12 o 13 años, que estén en condiciones de remar y estar cuatro días haciendo esta actividad, y tampoco sería muy recomendable para personas mayores de 70 años, por es esfuerzo físico y porque además es un lugar donde puede haber altas temperaturas", explicó en diálogo con Télam.
Los Esteros del Iberá conforman el mayor espacio de conservación de Argentina, con 700.000 hectáreas, de las cuales 550.000 son Parque Provincial y 150.000 (donadas por la fundación Rewilding Argentina) son Parque Nacional, y la travesía se desarrolla en ambos espacios, entre los cuales no hay división física.
TE PUEDE INTERESAR:
Chipá, el manjar típico del NEA: te dejamos una receta fácil y rápida para hacerlos en casa
Corrientes: liberaron a una familia de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
El consumo en la provincia es una alternativa para quienes vacacionaron en otros destinos y no ocuparon todo el reintegro del programa.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.