En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Declaran monumento natural de Corrientes al guacamayo rojo ¿Qué significa eso para la especie?
Se trata de un ave que está catalogada como “críticamente amenazada”, y se la considera extinta en Argentina.
Ecología29/04/2021La Legislatura provincial de Corrientes declaró el miércoles monumento natural al guacamayo rojo. Una buena noticia para la especie que ingresa así a la máxima categoría de protección en territorio correntino.
Que el guacamayo rojo sea declarado como monumento natural refuerza el compromiso con la conservación de esta espectacular ave y con el proyecto que busca reintroducir por primera vez en Argentina una especie que se había extinguido en nuestro país.
En el año 2015, se inició en el Portal Cambyretá del Parque Iberá el proyecto para traer de vuelta a los cielos argentinos al “gran rojo”, liberando ejemplares que provenían de cautiverio. Cinco años después de iniciado el proyecto, en el año 2020, nacieron en estado silvestre los dos primeros pichones, representando un hito para la conservación de esta especie.
El guacamayo es un dispersor de semillas y por lo tanto un regenerador de bosques nativos. También resulta un atractivo turístico de gran relevancia, posicionando al Iberá como el único sitio del país para el avistaje de esta especie.
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Si bien en casi todo el mundo el guacamayo rojo está catalogado en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie de “preocupación menor”. En Argentina su estado es crítico y se encuentra catalogado como una especie “críticamente amenazada”, aunque no existen registros recientes y se la considera extinta.
Su vistoso y llamativos plumajes rojos provocó que sean perseguidos por los hombres. En Corrientes habitaban al menos dos especies de estas grandes aves: el guacamayo violáceo (Anodorhynchus glaucus) o “guaá- hovy’’, que se extinguió por completo, y el guacamayo rojo (Ara chloropterus) o “guaá-pytá’’, que desapareció de la provincia y el resto de la Argentina.
Según los registros estas aves habitaron los campos con isletas de selva, palmares y las selvas de galería de Corrientes y otras provincias como Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.