
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Un recorrido lleno de historia y atrapante. Se pueden recorrer los lugares vinculados al accionar del terrorismo de Estado.
Actividades 31/08/2021Comenzaron las visitas guiadas en el Parque de la Memoria de Margarita Belén, provincia del Chaco. Se trata de un proyecto para reflexionar sobre la historia del lugar y particularmente los hechos ocurridos en la Masacre de la localidad en diciembre en 1976.
El programa abarca distintas actividades para concretar visitas, talleres y capacitaciones, buscando impulsar la reivindicación de la memoria de las víctimas de la represión ilegal; favorecer un intercambio generacional entre personas sobrevivientes de la última dictadura cívico-militar y la población joven.
Además, a través de las actividades se podrá proporcionar la participación de la comunidad en la construcción de la memoria colectiva.
El Parque de la Memoria de Margarita Belén es el primero de su tipo a nivel regional en ser – a su vez – un sitio de memoria, es decir, un lugar donde no sólo se conmemora a las víctimas de terrorismo de Estado, sino donde también se ejerció el mismo.
El objetivo del parque es ser un punto de encuentro que permita reflexionar sobre los hechos ocurridos en la Masacre de Margarita Belén, la reconstrucción de la historia de la militancia y la necesidad de reafirmación de la Memoria, Verdad y Justicia.
Se conoce como “Masacre de Margarita Belén” la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos políticos en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia (capital del Chaco), camino a Formosa.
El fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la Ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.
El domingo 12 de diciembre comenzaron las torturas al grupo de recién llegados, junto con presos políticos en cautiverio en la Alcaidía. En horas de la madrugada el convoy del supuesto “traslado” partió hacia la Ruta 11, donde los presos políticos -maniatados y extenuados por la tortura- fueron ejecutados.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
"Guía de naturaleza" es la propuesta de formación que ofrece la reserva natural Los Chaguares, en Colonia Benítez junto a la Universidad Nacional del Nordeste.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.