
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
La hermosa noticia fue dada a conocer por la Fundación Rewilding, acompañado de un tierno video.
Ecología15/09/2021Hoy cumplen un año Karai y Porá, los primeros cachorros de yaguareté que nacieron libres en el Iberá. A fines del 2020, una cámara trampa registró por primera vez a pequeños recorriendo los montes en el interior de un enorme corral de 30 hectáreas en la provincia de Corrientes y desde allí, en base a su tamaño, desde la Fundación Rewilding estimaron que habían nacido alrededor del 15 de septiembre.
"Hoy cumplen un año de vida y si bien seguirán viviendo junto a Mariua por varios meses más, se muestran cada vez más independientes", explicaron en sus redes sociales la Fundación.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.