
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
El evento será del 8 al 10 de octubre, en la provincia de Corrientes. Premios, inscripciones y mucho más en la nota.
Viajeros 06/10/2021Del 8 al 10 de octubre, se llevará adelante el evento “72 horas Desafío Iberá”, se trata de la primera competencia de observación y fotografía de aves que se realiza en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. ¿Cómo participar? A continuación, te dejamos toda la información.
El Desafío convoca a todos los observadores de aves y fotógrafos, a participar de esta actividad en el contexto del Gran Día de eBird, que consiste en registrar todas las aves posibles durante los 3 días, en categoría "Registro" o "Fotografía". Los participantes forman equipos de hasta 4 personas, quienes tendrán que solicitar el reglamento al mail: [email protected]
La actividad comenzará el 8 de octubre y quienes participen son libre de empezar por el sector que deseen. El Desafío se dará inicio en Ituzaingó, en la noche del 87 de octubre en el “Centro de Avistaje de Aves”. El cierre será el 11 en la localidad de Loreto en el nuevo portal San Antonio.
En síntesis, se trata de un evento que durará 72 horas y servirá para observar, disfrutar, compartir con diferentes turistas. Además de obtener un registro de aves, saber si existen nuevas especies y ver como se encuentra el medio ambiente en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.