
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Se produjo un récord de venta de pasajes para los principales destinos con 3.550.000 de argentinos que viajaron.
Transporte 23/11/2021Durante este fin de semana largo, que tuvo al lunes como feriado por el Día de la Soberanía Nacional en Argentina, se registró un importante movimiento de turistas. Hubo más de 200.000 argentinos que se movilizaron en micros y 20.000 que lo hicieron en trenes.
Fuentes del Ministerio de Transporte de Argentina, consideraron a este fin de semana como un "anticipo" de lo que va a ser el "cercano verano de 2022″, ya que el movimiento de turistas colmó la capacidad hotelera a lo largo y ancho del país y se produjo un récord de venta de pasajes para los principales destinos con 3.550.000 de argentinos que viajaron durante el fin de semana.
Entre el viernes y el sábado se registraron más de 1.500 servicios entre las terminales de Retiro y Dellepiane, en Buenos Aires, lo que equivale a aproximadamente 120.000 personas que viajaron en micros de larga distancia. Además, se constataron otros 2.000 servicios en todo el país, alcanzando así la cifra que supera los 200.000 argentinos que optaron por este medio.
Respecto a los trenes de larga distancia, y según lo detallado por Trenes Argentinos, se contabilizaron más de 17.000 personas que se movilizaron. Se vendieron aproximadamente 7.000 boletos hacia Mar del Plata; 1.300 a Bahía Blanca; casi 500 a Tucumán; 1.000 a Córdoba; 2.200 a Rosario; 2.150 a Junín; 370 a Rufino; 1.500 del Tren de las Sierras; 450 hacia Villa María y 780 para el tren Guido-Pinamar.
En cuanto al sector aéreo, además de tratarse de un fin de semana con numerosos vuelos de cabotaje que conectan las provincias argentinas entre sí, en lo que va de noviembre ya se contabiliza la llegada de más de 600 vuelos internacionales, con un total de 23 aerolíneas que operan de forma regular entre la Argentina y otros 18 países.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.