
Misiones: cerraron el circuito Garganta del Diablo por la crecida del Río Iguazú
Destinos 11/07/2023El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Transporte 15/09/2023En enero, Aerolíneas Argentinas conectará Iguazú, provincia de Misiones con Resistencia, Chaco. La nueva ruta aérea operará durante todo el verano desde el 3 de enero y así, será más fácil visitar una de las 7 Maravillas del Mundo, que son las Cataratas.
Desde Resistencia, Aerolíneas Argentinas opera 21 frecuencias semanales a Buenos Aires, 4 semanales a Córdoba y 2 semanales a Salta. Esta última ruta se encuentra activa desde el año pasado.
En tanto que, desde Iguazú, se operan actualmente 43 frecuencias semanales a Buenos Aires, que pasarán a ser 47 en noviembre y 48 en octubre, 6 semanales a Córdoba, 4 semanales a Salta, 3 a Rosario, 2 semanales a Jujuy y otras 2, a Tucumán. Estas dos últimas, también, activas desde el año anterior.
Quienes visiten las Cataratas del Iguazú pueden hacer mucho más que recorrer las pasarelas, tomar el Tren Ecológico de la Selva y llegar hasta la Garganta del Diablo. Misiones es una provincia llena de atractivos fascinantes, muchos muy cercanos a Iguazú.
Asimismo, otras atracciones requieren hacer algunos kilómetros, pero proponen interesantes aventuras como abrirse paso en la selva, surcar ríos y saltos; o descubrir su interesante historia. Estás son algunas de las excursiones para hacer cerca de las Cataratas del Iguazú, un ícono de Argentina:
1. Refugio de animales silvestres GüiráOga
A solo 13 km. de las Cataratas del Iguazú se encuentra GüiráOga, un refugio de animales silvestres cuyo fin es rescatar, rehabilitar, criar y reintroducir fauna silvestre autóctona dañada, particularmente aves.
El predio ocupa 19 ha. en la selva, donde se pueden identificar también árboles centenarios, incluyendo 40 especies que llegan a medir 30 m concientizarse sobre el cuidado del medio ambiente.
2. Paseos en la selva misionera
En las inmediaciones de las Cataratas del Iguazú es posible disfrutar de paseos en la selva misionera y alojarse en alguno de los establecimientos que se levantaron allí. Otra alternativa se encuentra a casi dos horas de Puerto Iguazú, en Comandante Andresito, el punto de inicio para adentrarse en la selva paranaense, el ambiente argentino con mayor biodiversidad.
Con reservas privadas y rodeada de parques provinciales, este enclave ofrece paseos que permiten apreciar la belleza del entorno.
3. En kayak por el río Iguazú
Una propuesta distinta en Misiones para vivir la selva, pero desde el agua, es navegar en kayak por el río Iguazú en las inmediaciones de las Cataratas.
Esta alternativa también está disponible cerca de la Triple Frontera, en los ríos Paraná (lago Garupá y arroyos Yabebirí y Piray Guazú); y Uruguay en Lodges Puro Moconá, Chacra del Agua y Moconá Virgin).
En cualquier caso es posible descubrir fauna, hacer avistaje de aves e incluso hay opciones para salir a remar de noche al claro de la luna llena.
4. Descubrir los Saltos del Moconá
A 322 km. de Puerto Iguazú, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, se encuentra el Parque Provincial Moconá, con los espectaculares Saltos del Moconá, uno de los atractivos más interesantes de Misiones.
Aunque se encuentran alejados de las Cataratas, los Saltos del Moconá son un atractivo único en su tipo que cada vez más viajeros desean conocer entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino), y los ríos brasileños Serapião y Calixto.
Así se forma este gran salto, un impactante cañón de 3 km. de largo con caídas de agua paralelas a su cauce que oscilan entre los 160 y 350 msnm.
El paseo más tradicional es la navegación al pie de los saltos en lanchas acondicionadas para experimentar la fuerza y la vida de este lugar: el agua salpica a los viajeros al tiempo que forma un gran número de arcoíris que hacen aún más bello el singular paisaje.
5. Caminata entre las cascadas de Misiones
Otro punto destacado de Misiones donde hay espectaculares cascadas es el Parque Provincial Salto Encantado, a 232 km. de Puerto Iguazú 13 mil ha. donde se puede hacer trekking por senderos de diferente grado de dificultad además de acceder a miradores.
6. Recorrer la Ruta de la Yerba Mate
Desde Apóstoles —a 340 km. de Puerto Iguazú— es posible adentrarse en la Ruta de la Yerba Mate, declarada Patrimonio Cultural y Turístico de Misiones, y poseedora de la Marca Argentina por ser símbolo de la
cultura productiva del país.
Allí se puede conocer el proceso productivo, desde la plantación hasta la cosecha, secado y molienda. No hay que dejar de probar la gastronomía local, con platos donde la yerba mate ocupa un lugar preponderante.
7. Visitar San Ignacio Miní
A 240 Km. de Puerto Iguazú se encuentra San Ignacio Miní, que propone un viaje en el tiempo para descubrir la cultura de los jesuitas y los guaraníes. Los vestigios de la misión de San Ignacio reflejan el apogeo de ese pueblo organizado de 3 mil habitantes, comandado por solo dos sacerdotes; su posterior destierro y finalmente el olvido. Contemplar el atardecer desde el Peñón del Teyú Cuaré regala un paisaje incomparable.
8. ¿Qué hacer en la Región de las Flores?
A unos 100 km. de las Cataratas del Iguazú, la Región de las Flores invita a realizar actividades de turismo aventura, agroturismo y ecoturismo.
Uno de los atractivos es el “Solar del ‘Che’”, donde se puede conocer una de las casas de Ernesto “Che” Guevara en Argentina. Pero sobre todo la región se identifica por la gran variedad de orquídeas que se cultivan (más de 350 especies nativas, y otras 1.000 variedades cultivadas).
En la localidad de Montecarlo también se puede visitar el laberinto vegetal más grande de Sudamérica, una propuesta original y entretenida para toda la familia.
El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Los días 15, 16, 22 y 23 de este mes fueron las elegidas para vivir el evento cultural y turístico. Los detalles en la nota.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.