
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Ecología 19/05/2022Misiones se convirtió en la primera provincia de Argentina en aprobar la Ley de Humedales. La normativa se aplicará en un marco regulatorio para la preservación, conservación y desarrollo de los humedales. Además, los legisladores misioneros crearon el Plan de Salud Integral “Sí Misiones”, que funciona de forma transversal a los programas que ya se están implementando.
En una sesión histórica, la Cámara de Representantes de Misiones celebraron la aprobación de esta ley que proveerá un marco regulatorio para proteger y contribuir a mantener el orden del ecosistema.
A partir de ahora se creará el Registro de Humedales: “Su función será la identificación, ubicación y clasificación de los humedales en todo el territorio de la provincia de Misiones y establecer un ordenamiento territorial de humedales, identificando a tales áreas, realizando estudios de impacto ambiental ante la posibilidad de realización de obras de infraestructura, emplazamiento o actividades que realice la persona humana”, plantearon.
En esa misma sesión se aprobó el proyecto Plan de Salud Integral “Sí Misiones”, para garantizar la accesibilidad y la universalidad de todos los ciclos de la vida. Su objetivo será brindar una respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad resolutiva para todos los habitantes de la Provincia.
Los humedales son ecosistemas que se sostienen, permanentemente o por determinado periodo, bajo el agua. Se refieren a una amplia variedad de ecosistemas como deltas, esteros, bañados, lagunas, costas marinas, entre otros ecosistemas que tienen como elemento clave el agua.
Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. El agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones. Se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a sus períodos de anegamiento y sequía.
Según el Convenio de Ramsar sobre humedales (tratado internacional), el término humedal se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.