
Misiones: analizan construir un hangar en Puerto Iguazú para sumar más vuelos diarios
Viajeros 31/07/2023La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Ecología 19/05/2022Misiones se convirtió en la primera provincia de Argentina en aprobar la Ley de Humedales. La normativa se aplicará en un marco regulatorio para la preservación, conservación y desarrollo de los humedales. Además, los legisladores misioneros crearon el Plan de Salud Integral “Sí Misiones”, que funciona de forma transversal a los programas que ya se están implementando.
En una sesión histórica, la Cámara de Representantes de Misiones celebraron la aprobación de esta ley que proveerá un marco regulatorio para proteger y contribuir a mantener el orden del ecosistema.
A partir de ahora se creará el Registro de Humedales: “Su función será la identificación, ubicación y clasificación de los humedales en todo el territorio de la provincia de Misiones y establecer un ordenamiento territorial de humedales, identificando a tales áreas, realizando estudios de impacto ambiental ante la posibilidad de realización de obras de infraestructura, emplazamiento o actividades que realice la persona humana”, plantearon.
En esa misma sesión se aprobó el proyecto Plan de Salud Integral “Sí Misiones”, para garantizar la accesibilidad y la universalidad de todos los ciclos de la vida. Su objetivo será brindar una respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad resolutiva para todos los habitantes de la Provincia.
Los humedales son ecosistemas que se sostienen, permanentemente o por determinado periodo, bajo el agua. Se refieren a una amplia variedad de ecosistemas como deltas, esteros, bañados, lagunas, costas marinas, entre otros ecosistemas que tienen como elemento clave el agua.
Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. El agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones. Se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a sus períodos de anegamiento y sequía.
Según el Convenio de Ramsar sobre humedales (tratado internacional), el término humedal se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.