En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Las yaguaretés correntinas, Aramí y Mbareté cumplen 4 años
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Ecología08/06/2022Hace cuatro años la provincia de Corrientes y el mundo festejaba el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona. Se trata de un hito histórico, que marcó un gran paso para la vuelta del depredador tope a los Esteros del Iberá.
"Hoy no solo festejamos sus cumpleaños, festejamos que Arami está caminando libre en Iberá con la compañía de otros 7 yaguaretés; y que Mbarete se encuentra en El Impenetrable, donde intentarán que se reproduzca con Qaramta, el macho silvestre del monte chaqueño", explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.
Arami y Mbarete, con solo 4 años, son verdaderas protagonistas de la vuelta de su especie al Iberá y al monte chaqueño.
Los principales desafíos que presenta la reintroducción del yaguareté
El norte argentino sufrió un proceso catastrófico de defaunación como resultado de tres actividades: la deforestación, la caza y la ganadería. Esta zona estuvo cubierta por una masa continua de bosques subtropicales caracterizados por una gran diversidad biológica que se extendían desde las selvas de montaña o Yungas de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca hasta los bosques del Chaco Seco y Chaco Húmedo de las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Corrientes, alcanzando la Selva Paranaense o Mata Atlántica de Misiones. A esta zona se la llama el Corredor del Yaguareté.
En la actualidad, solo persisten unos pocos fragmentos degradados y empobrecidos de esta gran extensión boscosa que, además, continúan siendo severamente reducidos y su fauna diezmada, en especial en la región chaqueña donde se verifica una de las tasas de deforestación más elevadas del mundo.
El yaguareté, depredador tope en este ecosistema, era abundante en el norte argentino y numerosos viajeros han dejado testimonio de su presencia. Uno de los relatos más extraordinarios es el de los hermanos Leach, quienes mencionaron haber visto “no menos de veintisiete tigres en tres días” a la altura de lo que hoy es el Parque Nacional El Impenetrable, mientras navegaban el río Bermejo en el año 1899.
Hoy, en la Argentina subsisten entre 200 y 250 yaguaretés, de los cuales entre 80 y 100 se encuentran en la Mata Atlántica de Misiones. Esta subpoblación, intensamente monitoreada, ha incrementado sus números en los últimos años gracias a los esfuerzos de conservación del Gobierno de Misiones, de la Administración de Parques Nacionales y de organizaciones no gubernamentales como el Proyecto Yaguareté y Red Yaguareté.
Otros 100 a 120 individuos habitan las Yungas de Salta y Jujuy y su tendencia poblacional es desconocida; por último, una serie de campañas de monitoreo sugieren que el yaguareté se encuentra casi extinto en la región chaqueña, con menos de 20 individuos presentes en toda su extensión.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.