En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Los Esteros del Iberá son el refugio de 10 yaguaretés
Se trata de ejemplares que viajaron desde otros países para crear una nueva población en la provincia de Corrientes, donde están extintos.
Ecología05/09/2022El Yaguareté, que es el mayor felino de América, se extinguió de la provincia de Corrientes hace 70 años, debido a la cacería, la modificación del ambiente y la pérdida de sus presas naturales. La buena noticia es que actualmente, son 10 los yaguaretés que habitan en los Esteros del Iberá.
La especie no solo es esencial para mantener la salud y la integridad de los ecosistemas silvestres, sino que también tiene el potencial de convertirse en un atractivo de primer orden para los turistas que visitan Corrientes, teniendo en cuenta la experiencia positiva del ecoturismo en el Pantanal brasileño, en la búsqueda de fauna silvestre y paisajes naturales.
El Parque Esteros del Iberá reúne condiciones óptimas para el desarrollo del proyecto de reintroducción del tigre criollo, que cuenta con abundantes presas: carpinchos, yacarés y ciervo de los pantanos, que van a necesitar del rol regulador de un gran predador para mantener su salud a largo plazo.
LOS YAGUARETÉS EN EL IBERÁ
Desde el año pasado una decena de yaguaretés viven en plena libertad, en el centro mismo de los Esteros del Iberá. Mariua es una hembra silvestre originaria de Brasil que llegó a la Argentina en diciembre de 2018. A mediados de septiembre de 2020, Mariua dio a luz a dos cachorros: Karai y Porã. Cuatro meses después fueron los primeros en regresar a la naturaleza en libertad.
Juruna es la hermana de Mariua, otra hembra silvestre originaria de Brasil que llegó a la Argentina en diciembre de 2018. A mediados de diciembre de 2020, Juruna dio a luz en el Centro de Reintroducción de Yaguareté a los cachorros Sãso y Sagua’a. El 16 de abril de 2021 a las 19:34, madre e hijos traspasaron las puertas del corral hacia la libertad.
En plena primavera de 2021 fue liberada Aramí, que junto a su hermana Mbareté, fue la primera en nacer en Corrientes en 2018, varias décadas después de la extinción. Actualmente Mbareté está en El Impenetrable donde se espera que pueda tener una descendencia con Qaramta, el ejemplar silvestre chaqueño.
Jatobazinho, un ejemplar proveniente del Pantanal fue el último en ser liberado en 2021, justo el 31 de diciembre. Pero lo más interesante es que 6 meses después, alrededor del 17 de mayo de este año, se convirtió en papá de dos cachorros: Arandú y Sapucay que fueron concebidos y paridos en libertad, producto de la cruza con Aramí.
En las últimas semanas, el equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó la novedad a través del monitoreo satelital del collar GPS de Aramí, que la ubicaba en un mismo punto. Información que luego confirmaron las imágenes de la cámara trampa con la presencia de ella junto a sus cachorros.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.