
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Los animales se encuentran en el Parque Nacional El Impenetrable, pero será trasladados a la provincia de Corrientes, en el marco de un programa de reintroducción.
Ecología18/10/2022Nacieron dos yaguaretés en semicautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. Ahora, serán trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá en Corrientes, donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida.
Estos nacimientos son fruto de la colaboración entre las provincias de Corrientes y Chaco para la preservación de la especie: Mbarete, la madre, había sido llevada desde el Parque Nacional Iberá (Corrientes) al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para reproducirse con un macho silvestre, Qaramta.
Días atrás se confirmó, gracias a las cámaras instaladas por Fundación Rewilding, que, como resultado de la junta de Mbarete y Qaramta, nacieron dos cachorros en un gran corral en el Parque Nacional.
Estos tres individuos, Mbarete y sus cachorros, aumentarán la incipiente población de yaguaretés que crece en los Esteros del Iberá, a la cual los dos pequeños introducirán diversidad genética aportada por su padre chaqueño, Qaramta.
El nacimiento de Mbarete y Arami en 2018 fue un acontecimiento histórico: eran las primeras yaguaretés en nacer en suelo correntino después de 70 años de extinción. Hoy, Mbarete es la protagonista de un nuevo hito en la conservación de su especie al dar a luz a dos cachorros en un gran corral en el Parque Nacional El Impenetrable.
Está previsto que, próximamente, Mbarete sea trasladada con sus cachorros al Parque Nacional Iberá, de donde ella proviene, para ser liberados juntos en esa área protegida. Estos tres individuos aumentarán la incipiente población de yaguaretés que crece en los Esteros del Iberá, a la cual los dos nuevos cachorros introducirán diversidad genética aportada por Qaramta.
El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias: en marzo, Mbarete fue llevada temporalmente desde el Parque Nacional Iberá (Corrientes) al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para encontrarse con Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en El Impenetrable.
El proyecto para reintroducir el yaguareté en el Iberá, Corrientes, donde estaba extinto hace más de 70 años, comenzó en 2012 en un trabajo conjunto entre Tompkins Conservation, Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de Corrientes con la construcción del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY). En 2019 se sumó la provincia del Chaco con esfuerzos para preservar la especie en el interfluvio Bermejo - Bermejito.
En 2021 en el Parque Nacional El Impenetrable, en el marco de un proyecto para recuperar la especie, nacieron los yaguaretés Nala y Takajay, a los que se prevé liberar en un futuro cercano.
Cabe mencionar que el yaguareté es el mayor felino del continente americano y está categorizado como en Peligro Crítico de Extinción en Argentina, principalmente debido a la cacería, la disminución de la abundancia de sus presas y la destrucción y fragmentación de su hábitat. Con una población estimada en 200-250 individuos, la especie ocupa menos del 5% de su área de distribución histórica en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.