
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Los animales se encuentran en el Parque Nacional El Impenetrable, pero será trasladados a la provincia de Corrientes, en el marco de un programa de reintroducción.
Ecología 18/10/2022Nacieron dos yaguaretés en semicautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. Ahora, serán trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá en Corrientes, donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida.
Estos nacimientos son fruto de la colaboración entre las provincias de Corrientes y Chaco para la preservación de la especie: Mbarete, la madre, había sido llevada desde el Parque Nacional Iberá (Corrientes) al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para reproducirse con un macho silvestre, Qaramta.
Días atrás se confirmó, gracias a las cámaras instaladas por Fundación Rewilding, que, como resultado de la junta de Mbarete y Qaramta, nacieron dos cachorros en un gran corral en el Parque Nacional.
Estos tres individuos, Mbarete y sus cachorros, aumentarán la incipiente población de yaguaretés que crece en los Esteros del Iberá, a la cual los dos pequeños introducirán diversidad genética aportada por su padre chaqueño, Qaramta.
El nacimiento de Mbarete y Arami en 2018 fue un acontecimiento histórico: eran las primeras yaguaretés en nacer en suelo correntino después de 70 años de extinción. Hoy, Mbarete es la protagonista de un nuevo hito en la conservación de su especie al dar a luz a dos cachorros en un gran corral en el Parque Nacional El Impenetrable.
Está previsto que, próximamente, Mbarete sea trasladada con sus cachorros al Parque Nacional Iberá, de donde ella proviene, para ser liberados juntos en esa área protegida. Estos tres individuos aumentarán la incipiente población de yaguaretés que crece en los Esteros del Iberá, a la cual los dos nuevos cachorros introducirán diversidad genética aportada por Qaramta.
El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias: en marzo, Mbarete fue llevada temporalmente desde el Parque Nacional Iberá (Corrientes) al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para encontrarse con Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en El Impenetrable.
El proyecto para reintroducir el yaguareté en el Iberá, Corrientes, donde estaba extinto hace más de 70 años, comenzó en 2012 en un trabajo conjunto entre Tompkins Conservation, Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de Corrientes con la construcción del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY). En 2019 se sumó la provincia del Chaco con esfuerzos para preservar la especie en el interfluvio Bermejo - Bermejito.
En 2021 en el Parque Nacional El Impenetrable, en el marco de un proyecto para recuperar la especie, nacieron los yaguaretés Nala y Takajay, a los que se prevé liberar en un futuro cercano.
Cabe mencionar que el yaguareté es el mayor felino del continente americano y está categorizado como en Peligro Crítico de Extinción en Argentina, principalmente debido a la cacería, la disminución de la abundancia de sus presas y la destrucción y fragmentación de su hábitat. Con una población estimada en 200-250 individuos, la especie ocupa menos del 5% de su área de distribución histórica en Argentina.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.