En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Tristeza para la fauna: fallecieron dos yaguaretés en el NEA
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Ecología13/02/2023Triste noticia para el Parque Nacional Iberá y la fauna en general. La Fundación Rewilding Argentina anunció este lunes por la mañana en sus redes sociales el fallecimiento de las yaguaretés Tobuna y Mbarete.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes, en 2015. En ese momento, los músicos correntinos la nombraron en sus canciones, varios emprendimientos de Iberá llevan su nombre y recientemente fue homenajeada en la fiesta nacional del chamamé.
Por otro lado, Mbarete era la nieta de Tobuna y una de los las primeras yaguaretés en nacer en Corrientes luego de 70 años de extinción de la especie en esta provincia. A comienzos de 2022, Rewilding Argentina la trasladó a El Impenetrable (Chaco) para aparearse con Qaramta y de esa junta nacieron dos cachorros, Chaco y Taragüi, con quienes volvió a un gran corral de presuelta en Iberá para su liberación definitiva.
LOS MOTIVOS DE LOS FALLECIMIENTOS
Desde la Fundación encargada de reintroducir la especie en el NEA, explicó que Tobuna falleció debido a su avanzada edad (22 años) en el Centro de Conservación Aguará, donde vivía desde hace unos años. En tanto, Mbarete, debido a una herida en su pata delantera, cuyo origen no pudo ser determinado con precisión y que derivó en una infección que no pudo ser tratada por encontrarse en condiciones de semi-libertad, eso complicó su captura y posterior tratamiento de la herida.
"Cuando pudimos capturarla la infección se encontraba muy avanzada", dijeron desde Rewilding Argentina en sus redes sociales.
En ese marco, manifestaron que los cachorros de Mbarete, Chaco y Taragüi, "se encuentran en perfectas condiciones: ellos se alimentan por si solos, por lo cual continúan en un corral sin contacto con personas. En unos meses comenzaremos a ofrecerles presas vivas, continuando el curso habitual de acciones de manejo activo para que puedan ser liberados cuando crezcan".
Tobuna y Mbarete fueron dos heroínas en los proyectos de recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable. Tobuna fue pionera en el proyecto y Mbarete trajo esperanza en las provincias de Corrientes y Chaco.
EL YAGUARETÉ EN ARGENTINA
El yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre otras amenazas. A principios de siglo XX su hábitat alcanzaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95 %.
Junto con la Administración de Parques Nacionales y el apoyo de organizaciones como la Fundación Rewilding y distintos actores de la sociedad civil, llevamos adelante una serie de iniciativas para preservar y recuperar esta especie, en el marco de nuestro Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté.
Fuente: DataChaco
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.