
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Ecología 17/05/2023Aparecieron hongos bioluminiscentes en el Parque Nacional El Impenetrable, de la provincia del Chaco. Luego de jornadas de intensas lluvias, se pudieron captar gran cantidad de hongos en los troncos de los árboles.
La bioluminiscencia es la capacidad de emitir luz que presentan algunos seres vivos. Lo que hace a estos organismos tan especiales es que la luz con que brillan es producida dentro de sus propios cuerpos y no se refleja desde fuentes externas como el sol o la luna. La mayoría de los organismos bioluminiscentes son marinos. En tierra firme, en cambio, la bioluminiscencia es mucho menos común y está limitada a algunos invertebrados (como luciérnagas o algunos gusanos) y hongos.
En la Argentina, los hongos Mycena prosperan en ambientes húmedos y boscosos como el bosque andino patagónico y las yungas, siendo muy extraño encontrarlos fuera de estas regiones. Además, la mayoría de ellos no emiten luz.
Con el registro de este grupo de hongos que seguirán siendo investigados, El Impenetrable vuelve a sorprender a los especialistas con sus maravillas naturales.
El Parque Nacional El Impenetrable, creado en 2014 gracias al esfuerzo de organizaciones e instituciones para la conservación de la naturaleza, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y, por supuesto, el yaguareté.
En ese contexto, el parque que se encuentra en la provincia del Chaco, región del NEA, invita a una serie de actividades para los amantes del turismo naturaleza, entre los que se encuentran remar en kayak por un río salvaje, disfrutar de los senderos y muchas cosas más.
Qué se puede hacer en El Impenetrable, te dejamos todas las opciones: DESTINONEA
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.