
Parque Nacional El Impenetrable: ampliaron la capacidad del camping La Fidelidad
Destinos 18/07/2023Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
Lo alentador es que desde la Fundación Rewilding Argentina confirmaron la presencia del muitú en la región, ave en peligro de extinción.
Ecología 06/06/2023Especialistas registraron 350 especies de aves en el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco. Asimismo, Desde la Fundación Rewilding Argentina, confirmaron la presencia del muitú en la región, en peligro de extinción en la Argentina.
El Parque Nacional El Impenetrable tiene el potencial de convertirse en un gran destino para los observadores de aves. Su gran variedad de ambientes, entre los que se destacan los bosques secos y ribereños, diferentes tipos de pastizales y humedales como ríos, lagunas y bañados, ofrecen hábitats de alta calidad para una gran diversidad de aves.
A lo largo del año las especies presentes cambian, entre residentes y migratorias de invierno y verano, ofreciendo nuevos desafíos para los amantes de la observación de aves.
“El registro número 350 corresponde al muitú (Crax fasciolata), un ave sin duda espectacular y que se encuentra en peligro de extinción en Argentina”, aseguraron desde la Fundación Rewilding Argentina, equipo que trabaja en la preservación de la fauna y flora natural de la región.
“La presencia del muitú probablemente se deba al buen estado de conservación de bosques y selvas ribereñas en el Parque Nacional y resalta la importancia de proteger el corredor biológico del río Bermejo, que conecta la selva de Yungas con la Mata Atlántica”, confirmaron los especialistas.
El Parque Nacional El Impenetrable, creado en 2014 gracias al esfuerzo de organizaciones e instituciones para la conservación de la naturaleza, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y, por supuesto, el yaguareté.
En ese contexto, el parque que se encuentra en la provincia del Chaco, región del NEA, invita a una serie de actividades para los amantes del turismo naturaleza, entre los que se encuentran remar en kayak por un río salvaje, disfrutar de los senderos y muchas cosas más.
A continuación, te dejamos todas las actividades que se pueden realizar en el Parque: Qué hacer
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.