
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Lo alentador es que desde la Fundación Rewilding Argentina confirmaron la presencia del muitú en la región, ave en peligro de extinción.
Ecología06/06/2023Especialistas registraron 350 especies de aves en el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco. Asimismo, Desde la Fundación Rewilding Argentina, confirmaron la presencia del muitú en la región, en peligro de extinción en la Argentina.
El Parque Nacional El Impenetrable tiene el potencial de convertirse en un gran destino para los observadores de aves. Su gran variedad de ambientes, entre los que se destacan los bosques secos y ribereños, diferentes tipos de pastizales y humedales como ríos, lagunas y bañados, ofrecen hábitats de alta calidad para una gran diversidad de aves.
A lo largo del año las especies presentes cambian, entre residentes y migratorias de invierno y verano, ofreciendo nuevos desafíos para los amantes de la observación de aves.
“El registro número 350 corresponde al muitú (Crax fasciolata), un ave sin duda espectacular y que se encuentra en peligro de extinción en Argentina”, aseguraron desde la Fundación Rewilding Argentina, equipo que trabaja en la preservación de la fauna y flora natural de la región.
“La presencia del muitú probablemente se deba al buen estado de conservación de bosques y selvas ribereñas en el Parque Nacional y resalta la importancia de proteger el corredor biológico del río Bermejo, que conecta la selva de Yungas con la Mata Atlántica”, confirmaron los especialistas.
El Parque Nacional El Impenetrable, creado en 2014 gracias al esfuerzo de organizaciones e instituciones para la conservación de la naturaleza, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y, por supuesto, el yaguareté.
En ese contexto, el parque que se encuentra en la provincia del Chaco, región del NEA, invita a una serie de actividades para los amantes del turismo naturaleza, entre los que se encuentran remar en kayak por un río salvaje, disfrutar de los senderos y muchas cosas más.
A continuación, te dejamos todas las actividades que se pueden realizar en el Parque: Qué hacer
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.