
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
El animal, históricamente abundante en los ríos de las provincias del NEA, se encuentra en peligro serio de extinción en la Argentina. Pero el proyecto de Rewilding brinda esperanzas.
Ecología06/06/2024Rosario es una nutria gigante hembra de siete años, que llegó desde el Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos) a la Argentina para unirse al proyecto de reintroducción liderado por la Fundación Rewilding Argentina. La ejemplar ya está atravesando el período de cuarentena, para luego ser liberada.
Según explicaron desde la Fundación Rewilding, en el período de cuarentena se aseguran de que cumpla con los requisitos sanitarios necesarios para habitar las aguas del norte argentino. Luego será trasladada a un corral de presuelta donde esperarán que logre formar una gran familia, que vivi libre, protagonizando la recuperación de la nutria gigante en las provincias de Corrientes y Chaco.
En estado silvestre, las nutrias gigantes viven en grupos familiares grandes de varias generaciones, en los que las crías grandes ayudan a cuidar a las más jóvenes. Por lo tanto, cuando Rosario haya conformado un grupo familiar lo suficientemente extenso, podrá ser liberada junto con su pareja y sus descendientes.
El proyecto en Iberá ya cuenta con otras tres parejas: Coco y Nima; Nanay y Ariranha; Tama y Anori. Todos vienen de distintos zoológicos europeos, ya que para garantizar una población genéticamente sana y diversa, se necesitan nutrias gigantes de diferentes acervos genéticos. Dos de estas parejas ya han tenido crías y, en estos días, los cuatro jóvenes cachorros de Nanay y Ariranha están experimentando sus primeros nados, guiados por sus padres.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.