
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Una receta riquísima, con pocos ingredientes y muy rápida.
Gastronomía 15/07/2021Hay muchísimas opciones para cocinar este pescado de río, de hecho en DestinoNea ya te contamos otras formas de hacerlo, pero ahora te damos el paso a paso para hacerlo envuelto en papel de aluminio y super rápido.
Si bien hay recetas clásicas, algunas un poco más modernas que mezclan el pescado con cosas dulces o sabores más fuerte, nosotros a continuación te dejamos una receta, con su paso a paso, básica, para que el toque personal y a gusto se lo de cada personas.
-Surubí.
-Aceite de oliva.
-Papa.
-Sal, pimienta, ajo y perejil.
-Cebolla.
-Morrón.
-Zanahoria.
-Crema de leche.
-Mozzarella 100 gramos.
-Nueces.
-Pasas de uva.
Lo primero es cortar el pescado, en este caso surubí en rodajas no muy finas. Colocar papel aluminio en la mesada, untar con oliva, colocar papa cruda en rodajas también finitas y salpimentar, colocar el ajo y el perejil picado a gusto.
Después, colocar las rodajas de surubí, cebolla en juliana, el morrón crudo o asado, zanahorias en rodajas, mozzarella en cubitos, crema de leche, las nueces y las pasas uva, para darle un toque dulce.
Las nueces y las pasas de uva son ingredientes que pueden o no estar, a quienes le gusten las comidas agridulces es ideal, sino podes agregar más verduras a tu gusto.
Antes de cerrar el paquete de papel aluminio, reforzar con sal, pimienta y cualquier otro condimento a gusto. Envolver bien y llevar a la parrilla, o al horno por no más de media hora.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.