
Los destinos increíbles para conocer Corrientes durante las vacaciones de invierno
Destinos 06/07/2023En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
La ejemplar tiene ocho años y nació en el Bioparque Doue La Fontaine, Francia, la misma institución que la donó. Primero realizó cuarentena y luego fue liberada.
Ecología 01/02/2022Se trata de Ariranha, una nutria gigante hembra que llegó desde Francia para sumarse al proyecto de reintroducción de la especie en Iberá, Corrientes. Tiene ocho años y nació en el Bioparque Doue La Fontaine, Francia, la misma institución que la donó.
Luego de atravesar un período de cuarentena en Corrientes será trasladada a la Isla San Alonso, en el corazón del Parque Iberá. Allí la espera Nanay, el macho de Suecia incorporado en 2021, para formar la segunda familia de nutrias gigantes luego de más de cuarenta años de extinción en Argentina.
La nutria gigante está en peligro de extinción globalmente y extinta tanto en Argentina como en Uruguay a causa principalmente de la caza para el comercio de su piel durante el siglo pasado y la alteración y pérdida de los ambientes que habita. Es un depredador tope y por lo tanto una especie clave de los sistemas acuáticos, donde consume una importante variedad de peces.
Además, su gran carisma y sociabilidad permiten llevar adelante actividades vinculadas al turismo de observación de fauna que, en regiones como el Pantanal brasileño, donde la nutria gigante aún está presente, genera ingresos por varios millones de dólares al año.
La incorporación de Ariranha a Proyecto Iberá fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Programa de Especies Amenazadas de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Europa, el Bioparque Doue La Fontaine y Fundación Rewilding Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina informó, a través de sus redes sociales, que por medio de los registros de las cámaras trampa se confirmó el regreso de Teuco, la nutria gigante que había sido avistada aproximadamente dos meses atrás en El Impenetrable.
Cabe recordar que fueron investigadores ambientales quienes avistaron el lobo gargantilla en el Río Bermejo, constituyéndose esto en un hecho histórico para la fauna del Chaco y mundial, ya que se trata de una especie que se creía extinta hace al menos 100 años en esta provincia.
“Las cámaras trampa nos regalaron una increíble sorpresa: las primeras fotos de Teuco obtenidas fuera del agua, lo que nos permitió apreciar características que hasta el momento no conocíamos, incluyendo que es un macho”, informaron desde las redes de la Fundación.
De esta manera se confirmó el regreso de Teuco a El Impenetrable quien ha estado agrandando una de las madrigueras que había construido en este parque nacional, hecho que alienta las esperanzas de que se establezca en la zona.
“Los desplazamientos de Teuco durante las últimas semanas, de cientos de kilómetros a lo largo del Bermejo, nos señala la importancia de la existencia de áreas protegidas como la Reserva Natural Formosa y el Parque Nacional El Impenetrable, donde ha sido avistado”, destacaron desde Rewilding Argentina.
Agregaron además que resulta imperioso “la necesidad de desarrollar actividades para erradicar la caza furtiva y establecer un modelo productivo compatible con la prosperidad de la vida silvestre a lo largo del Bermejo”.
En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
El nombre de esta atracción turística sería una variación de la expresión portuguesa "cachoeira" que significa cascada.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.