
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El programa se llevará a cabo en la capital, donde los ciudadanos podrán alojar en sus casas a perros, gatos o caballos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.
Ecología 11/10/2022Corrientes capital creó un registro para ofrecer hogares transitorios a animales en la ciudad. El objetivo de la iniciativa es brindar un lugar de tránsito a los gatos, perros y caballos que se encuentran en situación de calle, por ese motivo, se abrió un listado de vecinos que estén interesados en cuidar animales de manera voluntaria.
El nuevo registro tiene como objetivo reunir información sobre posibles brindadores de tránsito que puedan encargarse voluntariamente del cuidado de los animales que hayan atravesado estas condiciones de vulnerabilidad.
El nuevo programa fue lanzado por la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de la Municipalidad de Corrientes capital. Lo llamaron “Héroes mascoteros”, el mismo, busca trabajar articuladamente con los correntinos para el bienestar animal y con la idea de garantizar los derechos.
Los interesados en dar tránsito a perros, gatos y caballos que no cuentan con hogar, deberán completar un formulario en el que se comprometen a recibir los animales, cumpliendo con las pautas. Esto pasa a una previa evaluación del equipo técnico y si cumplen con los requisitos, pasa a integrar el registro.
En los casos en que los vecinos que reciban en tránsito a los animales quieran adoptarlos definitivamente, podrán hacerlo dando aviso a las organizaciones proteccionistas, quienes evaluarán las condiciones en que se ha dado el tránsito y si lo considera pertinente, autorizará la adopción.
Entre las condiciones que deben cumplir las personas que deseen alojar a los animales en sus viviendas, se encuentra el compromiso de no atarlo o encerrarlo en espacios reducidos para garantizar la absoluta libertad de movimiento dentro de los límites del domicilio. Los animales deberán estar a resguardo de las inclemencias climáticas como lluvias o calor.
El encargado deberá proveer alimento y agua en cantidad y calidad para brindarle una alimentación adecuada y deberá realizar controles veterinarios cada cuatro meses y constatar en la libreta sanitaria que presente sello, firma y número de matrícula del profesional.
Además, el animal deberá cumplir con el esquema de vacunación pertinente y desparasitación tanto interna como externa. Asimismo, estos animales deben ser esterilizados quirúrgicamente, a través de un profesional médico veterinario.
Para poder inscribirse para poder alojar a perros, gatos o caballos deberán hacerlo en transitoparaanimales. Y, las personas que deseen darse de baja del programa pueden hacerlo en la misma página de inscripción
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.