
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Ecología 07/12/2022Nalá y Takajay crecen en El Impenetrable chaqueño. Según explicó la Fundación Rewilding, los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Te contamos la historia de los cachorros.
Ambos vivieron juntos a su madre Tania hasta que cumplieron un año. Luego fueron separados de ella para que perfeccionen sus técnicas de caza y otras habilidades que necesitan para vivir en libertad en el monte de la provincia del Chaco.
Nalá y Takajay crecen fuertes y sanos en un gran corral de presuelta, dentro del Parque Nacional El impenetrable, ubicado en Chaco, el cual abrirá sus puertas cuando los cachorros desarrollen el tamaño suficiente para portar collares satelitales y así poder monitorear sus movimientos una vez libres.
La situación del yaguareté en Argentina es crítica, se estima que quedan entre 200 y 250 ejemplares en el país, de los cuales se especula que en la región del Gran Chaco sobreviven unos 20. Para revertir esta situación, desde la Fundación llevan adelante el trabajo de reintroducción de la especie.
Según explicaron, Nalá y Takajay están cada vez más cerca de su libertad. Con ellos, el ecosistema comenzará a recuperar el rol del depredador tope, su salud y funcionalidad.
Liberaron a cinco guacamayos rojos en el norte del Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes. La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Se trata de Yverá, Tekosay, Porá y Mbrucuyá, cuatro guacamayos rojos nacidos y criados en el EcoParque de Buenos Aires. En tanto la quinta es Pascuala, una hembra que fue recibida por esta institución luego de un decomiso.
Este grupo de animales llegó al Parque Iberá la semana pasada luego de pasar por varios meses de rehabilitación, según informó la Fundación encargada del proyecto Iberá.
"Estos cinco individuos crecieron bajo el cuidado del Equipo del EcoParque y trasladados al Centro Aguará, aquí mejoraron sus habilidades de vuelo y aprendieron a reconocer frutos nativos", mencionaron. Además, confirmaron que "hoy viven en libertad en el norte del Iberá".
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.