
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Ecología07/12/2022Nalá y Takajay crecen en El Impenetrable chaqueño. Según explicó la Fundación Rewilding, los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Te contamos la historia de los cachorros.
Ambos vivieron juntos a su madre Tania hasta que cumplieron un año. Luego fueron separados de ella para que perfeccionen sus técnicas de caza y otras habilidades que necesitan para vivir en libertad en el monte de la provincia del Chaco.
Nalá y Takajay crecen fuertes y sanos en un gran corral de presuelta, dentro del Parque Nacional El impenetrable, ubicado en Chaco, el cual abrirá sus puertas cuando los cachorros desarrollen el tamaño suficiente para portar collares satelitales y así poder monitorear sus movimientos una vez libres.
La situación del yaguareté en Argentina es crítica, se estima que quedan entre 200 y 250 ejemplares en el país, de los cuales se especula que en la región del Gran Chaco sobreviven unos 20. Para revertir esta situación, desde la Fundación llevan adelante el trabajo de reintroducción de la especie.
Según explicaron, Nalá y Takajay están cada vez más cerca de su libertad. Con ellos, el ecosistema comenzará a recuperar el rol del depredador tope, su salud y funcionalidad.
Liberaron a cinco guacamayos rojos en el norte del Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes. La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Se trata de Yverá, Tekosay, Porá y Mbrucuyá, cuatro guacamayos rojos nacidos y criados en el EcoParque de Buenos Aires. En tanto la quinta es Pascuala, una hembra que fue recibida por esta institución luego de un decomiso.
Este grupo de animales llegó al Parque Iberá la semana pasada luego de pasar por varios meses de rehabilitación, según informó la Fundación encargada del proyecto Iberá.
"Estos cinco individuos crecieron bajo el cuidado del Equipo del EcoParque y trasladados al Centro Aguará, aquí mejoraron sus habilidades de vuelo y aprendieron a reconocer frutos nativos", mencionaron. Además, confirmaron que "hoy viven en libertad en el norte del Iberá".
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.