En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Nalá y Takajay crecen en El Impenetrable y se acercan a la libertad
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Ecología07/12/2022Nalá y Takajay crecen en El Impenetrable chaqueño. Según explicó la Fundación Rewilding, los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Te contamos la historia de los cachorros.
Ambos vivieron juntos a su madre Tania hasta que cumplieron un año. Luego fueron separados de ella para que perfeccionen sus técnicas de caza y otras habilidades que necesitan para vivir en libertad en el monte de la provincia del Chaco.
Hasta el año y 9 meses ambos hermanos seguían compartiendo recintos, pero debido a que Nalá es hembra y Takajay macho, fueron separados el 4 de diciembre en sectores diferentes antes que Nalá tenga su primer celo.
Nalá y Takajay crecen fuertes y sanos en un gran corral de presuelta, dentro del Parque Nacional El impenetrable, ubicado en Chaco, el cual abrirá sus puertas cuando los cachorros desarrollen el tamaño suficiente para portar collares satelitales y así poder monitorear sus movimientos una vez libres.
La situación del yaguareté en Argentina es crítica, se estima que quedan entre 200 y 250 ejemplares en el país, de los cuales se especula que en la región del Gran Chaco sobreviven unos 20. Para revertir esta situación, desde la Fundación llevan adelante el trabajo de reintroducción de la especie.
Según explicaron, Nalá y Takajay están cada vez más cerca de su libertad. Con ellos, el ecosistema comenzará a recuperar el rol del depredador tope, su salud y funcionalidad.
Liberaron a 5 ejemplares de guacamayo rojo en el Iberá
Liberaron a cinco guacamayos rojos en el norte del Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes. La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Se trata de Yverá, Tekosay, Porá y Mbrucuyá, cuatro guacamayos rojos nacidos y criados en el EcoParque de Buenos Aires. En tanto la quinta es Pascuala, una hembra que fue recibida por esta institución luego de un decomiso.
Este grupo de animales llegó al Parque Iberá la semana pasada luego de pasar por varios meses de rehabilitación, según informó la Fundación encargada del proyecto Iberá.
"Estos cinco individuos crecieron bajo el cuidado del Equipo del EcoParque y trasladados al Centro Aguará, aquí mejoraron sus habilidades de vuelo y aprendieron a reconocer frutos nativos", mencionaron. Además, confirmaron que "hoy viven en libertad en el norte del Iberá".
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.