
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Los sabores del nordeste argentino se conectan al escenario maravilloso y expresan una riqueza cultural única. Prevalece la cultura guaraní influenciando en gran medida la gastronomía de la zona.
Gastronomía 06/01/2021La región del Noreste está compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones. En esta región se aprecia en su totalidad la naturaleza viva de los ríos, extensos verdes campos y la tierra colorada misionera.
Los platos típicos se elaboran con materias primas frescas, basados en mandioca y de su harina, produciendo de ella el famoso chipá, mbeyú, reviro, etc., en el maíz como el pororó, chipá guazú, etc. También los pescados de rio forman parte de las mesas litoraleñas. Entre los más sabrosos se encuentran la boga, el bagre, el dorado, el pacú y el surubí.
RECETA DE LA SOPA PARAGUAYA
Receta de la Sopa paraguaya húmeda y esponjosa: Plato típico de la región del noreste, los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas, introdujeron el uso de: queso, huevos y leche.
Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico.
DATOS
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
1- Para empezar en un bol volcar la harina y humedecer con 500 cc. de leche y luego con agua hasta que tape completamente la harina y sobre pase más o menos un dedo, (revisar constantemente que siempre quede la harina un dedo sumergida) y agregar media pizca de bicarbonato.
2- Pelar y cortar en juliana las cebollas.
3- Por otra parte, cortar en pequeños cuadraditos los quesos pategrás y reggianito (si es que lo tenemos en trozo).
4- En un recipiente mezclar los huevos.
5- En una olla agregar aceite cantidad necesaria, media pizca de bicarbonato, un poco de sal fina y un poco de pimienta , luego echar la cebolla y cocinar hasta que se vuelva transparente.
6- Luego retirar la olla del fuego y echar la harina humedecida, posteriormente el queso y por último los huevos y revolver bien hasta que todo quede perfectamente mezclado y probar que no le falte sal y/o pimienta.
7- Luego en un recipiente para horno enmantecar perfectamente todos los rincones. Preparar el horno encendiendo a 180 grados.
8- Una vez que el recipiente para hornear esté enmantecado volcar la mezcla de harina, cebolla, quesos y huevo al recipiente.
9- Por último, hornear por 40 minutos aproximadamente.
10- Una vez que está dorada la sopa, retirar y esperar que se enfríe para servir.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.