
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Los sabores del nordeste argentino se conectan al escenario maravilloso y expresan una riqueza cultural única. Prevalece la cultura guaraní influenciando en gran medida la gastronomía de la zona.
Gastronomía06/01/2021La región del Noreste está compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones. En esta región se aprecia en su totalidad la naturaleza viva de los ríos, extensos verdes campos y la tierra colorada misionera.
Los platos típicos se elaboran con materias primas frescas, basados en mandioca y de su harina, produciendo de ella el famoso chipá, mbeyú, reviro, etc., en el maíz como el pororó, chipá guazú, etc. También los pescados de rio forman parte de las mesas litoraleñas. Entre los más sabrosos se encuentran la boga, el bagre, el dorado, el pacú y el surubí.
RECETA DE LA SOPA PARAGUAYA
Receta de la Sopa paraguaya húmeda y esponjosa: Plato típico de la región del noreste, los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas, introdujeron el uso de: queso, huevos y leche.
Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico.
DATOS
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
1- Para empezar en un bol volcar la harina y humedecer con 500 cc. de leche y luego con agua hasta que tape completamente la harina y sobre pase más o menos un dedo, (revisar constantemente que siempre quede la harina un dedo sumergida) y agregar media pizca de bicarbonato.
2- Pelar y cortar en juliana las cebollas.
3- Por otra parte, cortar en pequeños cuadraditos los quesos pategrás y reggianito (si es que lo tenemos en trozo).
4- En un recipiente mezclar los huevos.
5- En una olla agregar aceite cantidad necesaria, media pizca de bicarbonato, un poco de sal fina y un poco de pimienta , luego echar la cebolla y cocinar hasta que se vuelva transparente.
6- Luego retirar la olla del fuego y echar la harina humedecida, posteriormente el queso y por último los huevos y revolver bien hasta que todo quede perfectamente mezclado y probar que no le falte sal y/o pimienta.
7- Luego en un recipiente para horno enmantecar perfectamente todos los rincones. Preparar el horno encendiendo a 180 grados.
8- Una vez que el recipiente para hornear esté enmantecado volcar la mezcla de harina, cebolla, quesos y huevo al recipiente.
9- Por último, hornear por 40 minutos aproximadamente.
10- Una vez que está dorada la sopa, retirar y esperar que se enfríe para servir.
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.