
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
La reserva ecológica de Corrientes se ubicó en el sexto lugar en el listado de 52 lugares de todo el mundo recomendados para visitar. Más detalles en la nota.
Ecología26/01/2022Se presentó la lista anual de The New York Times acerca de los 52 destinos sugeridos para el turismo. Esta vez se realizó con una variante: la mirada no estuvo puesta solamente en la belleza de los lugares o lo más innovadores sino en sitios donde los visitantes pudieran ser parte de la solución a problemas como el sobreturismo o el cambio climático.
Por segundo año consecutivo, la oficina de Times Travel enfrentó el desafío de crear una de sus piezas de periodismo emblemáticas, la lista anual de “52 lugares”. Desde el New York Times afirmaron que hace un año, con los viajes por todo el mundo pero paralizados, debieron recurrir a los lectores para preguntarles sobre los lugares que los habían sostenido en los días más oscuros del encierro.
“Esa lista incluía lugares tan variados como fantásticas formaciones rocosas de colores en la India y una humilde iglesia de ladrillos en el sur de Londres. Eran destinos lejanos apreciados en la memoria, o lugares cercanos que habían ofrecido consuelo, y servían como recordatorio de que el mundo todavía estaba ahí fuera, esperando.
“Ahora, con la pandemia llegando a su tercer año calendario, los viajes globales son más posibles, pero sigue siendo difícil y está plagado de incertidumbre. Las poblaciones de muchos países fuera de América del Norte y Europa están en gran parte sin vacunar, mientras que China y otros países de Asia permanecen cerrados para la mayoría de los visitantes”, expresaron desde la publicación.
Si bien aclararon que anteriormente la lista se había centrado en mostrar algo diferente “cosas como la escena de un restaurante recientemente de moda, un museo nuevo y emocionante o la apertura de un fabuloso resort frente a la playa”. Esta vez el ángulo de la mirada para seleccionar fue otro.
Es por eso que expresaron que se encuentran especialmente interesados en los lugares donde los esfuerzos de base están impulsando la transformación, haciendo que su parte del mundo sea mejor frente a todo lo que está mal.
El Gobierno de Corrientes sumó la porción de bosque paranaense más grande del Iberá, la Reserva Yerbalito. Por lo tanto, reforzará la protección de 1.236 hectáreas destinadas a la restauración ecológica mediante la reintroducción de especies extintas.
La Fundación Rewilding Argentina donó a la Provincia estas tierras con el objetivo de garantizar para siempre la protección de su biodiversidad y seguir con los trabajos de recuperación de especies nativas.
Yerbalito, es un área de 41 mil hectáreas inserta en la cuenca Iberá, con humedales, montes y vida silvestre bajo la categoría de conservación más efectiva para la protección de la biodiversidad: los parques nacionales y provinciales.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.