
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Se trata de un dulce ancestral que es consumido en Latinoamérica y en muchas partes del mundo.
Gastronomía 02/07/2021El dulce de mamón, mamón en almíbar o papaya en almíbar es uno de los postres de la gastronomía del noreste de Argentina, el suroeste brasileño y de Paraguay. Este preparado es parte del arte culinario ancestral, sobre todo en las zonas pobladas antiguamente por los guaraníes. A su vez es conocido y consumido en otros países de Latinoamérica y del resto del mundo.
-Mamón un kilo y medio.
-Azúcar 1 kilo.
-Cenizas de carbón vegetal.
Pelar los mamones o papayas y cortar en gajos gruesos. Luego, sumergirlos en agua con ceniza por unas horas.
Después, colocar los gajos de mamón en una olla y cubrir con azúcar. Dejar reposar una noche.
Pasada la noche, cocinar a fuego muy bajo por 4 horas aproximadamente, asta que tomen un color colorado.
Luego, conservar un frasco esterilizado.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.