
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Se trata de un dulce ancestral que es consumido en Latinoamérica y en muchas partes del mundo.
Gastronomía02/07/2021El dulce de mamón, mamón en almíbar o papaya en almíbar es uno de los postres de la gastronomía del noreste de Argentina, el suroeste brasileño y de Paraguay. Este preparado es parte del arte culinario ancestral, sobre todo en las zonas pobladas antiguamente por los guaraníes. A su vez es conocido y consumido en otros países de Latinoamérica y del resto del mundo.
-Mamón un kilo y medio.
-Azúcar 1 kilo.
-Cenizas de carbón vegetal.
Pelar los mamones o papayas y cortar en gajos gruesos. Luego, sumergirlos en agua con ceniza por unas horas.
Después, colocar los gajos de mamón en una olla y cubrir con azúcar. Dejar reposar una noche.
Pasada la noche, cocinar a fuego muy bajo por 4 horas aproximadamente, asta que tomen un color colorado.
Luego, conservar un frasco esterilizado.
El plato fue tomado por los criollos en la época colonial y hasta hoy la seguimos comiendo.
Son 6 ingredientes sencillos para hacer este delicioso postre.
Una comida riquísima que se puede acompañar con la guarnición que más te guste.
Se trata de una comida típica de la provincia de Corrientes, pero que se come en todo el norte argentino.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Para los que les gusta esta comida pero quieren probar cosas nuevas, te mostramos el paso a paso de un chipá relleno con chorizo colorado.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.