
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Su nombre significa "torta aplastada" y es un acompañamiento ideal para los desayunos o meriendas.
Gastronomía 29/04/2021El Mbejú o Mbeyú es un plato salado que se origina en Paraguay, pero su sabor con gran influencia indígena guaraní, trascendió fronteras y llegó a convertirse en una receta muy utilizada en el Nordeste argentino, específicamente en la provincia de Misiones.
Su nombre significa "torta aplastada", en guaraní, ya que hace referencia a la forma que tiene el plato terminado, luego de reunir todos los ingredientes en una sartén, como el almidón de mandioca, el queso y la manteca, productos que fueron añadidos por los jesuitas españoles.
El Mbejú se disfruta en los desayunos o meriendas, acompañado de mate cocido, té o café, y suele ser uno de los platos más realizados en las casas los días de lluvia.
El plato original lleva un tipo de queso llamado "Paraguay", que se elabora a partir de la “cuajada”, que generalmente no lleva sal y se fabrica con leche “entera", por lo que suele ser semicurado. En caso de que la preparación se realice en Argentina, puede ser reemplazar por un queso cremoso, suave con bajas proporciones de sal.
TE PUEDE INTERESAR:
Chipá, el manjar típico del NEA: te dejamos una receta fácil y rápida para hacerlos en casa
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.