
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Su nombre significa "torta aplastada" y es un acompañamiento ideal para los desayunos o meriendas.
Gastronomía 29/04/2021El Mbejú o Mbeyú es un plato salado que se origina en Paraguay, pero su sabor con gran influencia indígena guaraní, trascendió fronteras y llegó a convertirse en una receta muy utilizada en el Nordeste argentino, específicamente en la provincia de Misiones.
Su nombre significa "torta aplastada", en guaraní, ya que hace referencia a la forma que tiene el plato terminado, luego de reunir todos los ingredientes en una sartén, como el almidón de mandioca, el queso y la manteca, productos que fueron añadidos por los jesuitas españoles.
El Mbejú se disfruta en los desayunos o meriendas, acompañado de mate cocido, té o café, y suele ser uno de los platos más realizados en las casas los días de lluvia.
El plato original lleva un tipo de queso llamado "Paraguay", que se elabora a partir de la “cuajada”, que generalmente no lleva sal y se fabrica con leche “entera", por lo que suele ser semicurado. En caso de que la preparación se realice en Argentina, puede ser reemplazar por un queso cremoso, suave con bajas proporciones de sal.
TE PUEDE INTERESAR:
Chipá, el manjar típico del NEA: te dejamos una receta fácil y rápida para hacerlos en casa
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
Se trata de un mega evento gastronómico que se llevará a cabo en la provincia de Formosa. A continuación, te contamos todos los detalles .
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.