
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Su nombre significa "torta aplastada" y es un acompañamiento ideal para los desayunos o meriendas.
Gastronomía 29/04/2021El Mbejú o Mbeyú es un plato salado que se origina en Paraguay, pero su sabor con gran influencia indígena guaraní, trascendió fronteras y llegó a convertirse en una receta muy utilizada en el Nordeste argentino, específicamente en la provincia de Misiones.
Su nombre significa "torta aplastada", en guaraní, ya que hace referencia a la forma que tiene el plato terminado, luego de reunir todos los ingredientes en una sartén, como el almidón de mandioca, el queso y la manteca, productos que fueron añadidos por los jesuitas españoles.
El Mbejú se disfruta en los desayunos o meriendas, acompañado de mate cocido, té o café, y suele ser uno de los platos más realizados en las casas los días de lluvia.
El plato original lleva un tipo de queso llamado "Paraguay", que se elabora a partir de la “cuajada”, que generalmente no lleva sal y se fabrica con leche “entera", por lo que suele ser semicurado. En caso de que la preparación se realice en Argentina, puede ser reemplazar por un queso cremoso, suave con bajas proporciones de sal.
TE PUEDE INTERESAR:
Chipá, el manjar típico del NEA: te dejamos una receta fácil y rápida para hacerlos en casa
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
El dictado dura 30 horas, con la idea de capacitar al sector respecto de la importancia en la conservación de los espacios naturales.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.