
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Ecología 16/05/2022Las provincias de Chaco y Corrientes trabajan en conjunto para el crecimiento de la poblacional del yaguareté. Una de las especies más emblemáticas y comprometidas del Norte Grande Argentino.
En septiembre del 2019, se descubrieron huellas de un ejemplar en el Parque Nacional El Impenetrable por primera vez, desde su creación. Poco después la imagen en una cámara trampa lo confirmó. El inmediato traslado de una hembra de cautiverio desde Esteros del Iberá, sirvió para la captura del ejemplar, que permaneció en la zona atraído por la presencia de la recién llegada.
Capturar al ejemplar salvaje sirvió para saber que se trataba de un macho de 4 años y de 114 kilos, que desde entonces recibió un collar de seguimiento satelital que revela su ubicación en tiempo real. También por participación popular de los residentes locales y alumnos de las escuelas cercanas recibió el nombre de Qaramta, “el que no puede ser destruido” en lengua originaria Qom.
Desde un primer momento el camino de la recuperación de la especie en Chaco, comenzó con la interacción de ejemplares provenientes de Corrientes. La presencia de una hembra de cautiverio en el Impenetrable permitió afianzar la permanencia de Qaramta, que después de un período de acercamiento y aceptación mutua, derivó en un apareamiento exitoso. La cruza culminó con el nacimiento de dos cachorros que recibieron los nombres de Nalá y Takajay. Con ellos la esperanza de tener una población sustentable en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco creció.
Respecto de los cachorros Nalá y Takajay, explicó que deben crecer un poco más, para que puedan llevar un collar de seguimiento satelital, que -igual que su padre Qaramta- permitirá conocer su recorrido en tiempo real. Además deberán perfeccionar sus habilidades de caza.
Por otra parte está latente la posibilidad que Tania -que acaba de ser separada de los cachorros-, pueda volver a tener una nueva cruza con Qaramta si se dan las condiciones.
Respecto de ella, el representante de Rewilding Argentina describió que “actualmente está en un corral cercano al de los cachorros, que permite la interacción mediante contacto visual y olfativo, pero ya no en el mismo espacio. Eso imita un poco lo que sucede en la naturaleza, donde los cachorros se van alejando, pero cada tanto vuelven junto a su madre. Aunque siempre obligados a valerse por si mismos".
A su vez, explicó que en un futuro "no se descarta la posibilidad de volver a cruzar a Tania con Qaramta. Esa nueva camada podría ser liberada en Iberá o El Impenetrable, indistintamente. Ahí se abre un abanico de posibilidades, ya que los dos proyectos trabajan articuladamente con un mismo objetivo: que se pueden intercambiar los ejemplares para maximizar la diversidad genética en ambos núcleos poblacionales”.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.