
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Ecología16/05/2022Las provincias de Chaco y Corrientes trabajan en conjunto para el crecimiento de la poblacional del yaguareté. Una de las especies más emblemáticas y comprometidas del Norte Grande Argentino.
En septiembre del 2019, se descubrieron huellas de un ejemplar en el Parque Nacional El Impenetrable por primera vez, desde su creación. Poco después la imagen en una cámara trampa lo confirmó. El inmediato traslado de una hembra de cautiverio desde Esteros del Iberá, sirvió para la captura del ejemplar, que permaneció en la zona atraído por la presencia de la recién llegada.
Capturar al ejemplar salvaje sirvió para saber que se trataba de un macho de 4 años y de 114 kilos, que desde entonces recibió un collar de seguimiento satelital que revela su ubicación en tiempo real. También por participación popular de los residentes locales y alumnos de las escuelas cercanas recibió el nombre de Qaramta, “el que no puede ser destruido” en lengua originaria Qom.
Desde un primer momento el camino de la recuperación de la especie en Chaco, comenzó con la interacción de ejemplares provenientes de Corrientes. La presencia de una hembra de cautiverio en el Impenetrable permitió afianzar la permanencia de Qaramta, que después de un período de acercamiento y aceptación mutua, derivó en un apareamiento exitoso. La cruza culminó con el nacimiento de dos cachorros que recibieron los nombres de Nalá y Takajay. Con ellos la esperanza de tener una población sustentable en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco creció.
Respecto de los cachorros Nalá y Takajay, explicó que deben crecer un poco más, para que puedan llevar un collar de seguimiento satelital, que -igual que su padre Qaramta- permitirá conocer su recorrido en tiempo real. Además deberán perfeccionar sus habilidades de caza.
Por otra parte está latente la posibilidad que Tania -que acaba de ser separada de los cachorros-, pueda volver a tener una nueva cruza con Qaramta si se dan las condiciones.
Respecto de ella, el representante de Rewilding Argentina describió que “actualmente está en un corral cercano al de los cachorros, que permite la interacción mediante contacto visual y olfativo, pero ya no en el mismo espacio. Eso imita un poco lo que sucede en la naturaleza, donde los cachorros se van alejando, pero cada tanto vuelven junto a su madre. Aunque siempre obligados a valerse por si mismos".
A su vez, explicó que en un futuro "no se descarta la posibilidad de volver a cruzar a Tania con Qaramta. Esa nueva camada podría ser liberada en Iberá o El Impenetrable, indistintamente. Ahí se abre un abanico de posibilidades, ya que los dos proyectos trabajan articuladamente con un mismo objetivo: que se pueden intercambiar los ejemplares para maximizar la diversidad genética en ambos núcleos poblacionales”.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.